Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como C. Disney narrados

Pinocho.

 Cuentos narrados VI-B. Los valores que podemos encontrar en este cuento clásico titulado ‘Pinocho’ son: El valor del respeto y la obediencia hacia los padres.  La humildad.  La responsabilidad. El valor de la gratitud.  La prudencia. Las mentiras nos meten en muchos líos: Pinocho tenía mucha tendencia a mentir, creyendo que así se libraría de una obligación o un castigo. Y, sin embargo, las mentiras le iban metiendo más y más en tremendos problemas que se agrandaban con cada mentira. La sinceridad y la verdad son siempre el mejor camino, aunque sea más duro y difícil. 

Dumbo.

Cuentos narrados VI-B. Los valores que transmite este precioso cuento son: La confianza en uno mismo. La autoestima.  El respeto y la tolerancia por las diferencias. Confía en ti. Es todo lo que necesitas para triunfar: A menudo nos encontramos personas muy válidas que no consiguen su objetivo por falta de confianza en sí mismas. Por mucho que sepas, por muy inteligente y habilidoso que seas, si no crees que puedes conseguirlo, no lo conseguirás. La clave siempre está en confiar en uno mismo. Esfuerzo, perseverancia y confianza son tres pilares básicos para lograr todo lo que nos planteemos.   

La bella durmiente.

Cuentos narrados VI-B. Este cuento clásico, ‘La bella durmiente’, nos ayuda a reflexionar sobre estos valores:  El valor de la humildad.  El coraje.  El valor de la prudencia Cuidado con el daño que provocas en los demás: Desde luego, si hay 13 hadas no se puede invitar a 12. Los reyes hicieron algo mal y pagaron las consecuencias. En ‘La bella durmiente’ el daño que causaron con su desprecio a una de las hadas fue el origen de su castigo. Cierto que ella podría haber sido más comprensiva y haberles perdonado, pero es que con su decisión encendieron en ella la ira y la sed de venganza.   

El gato con botas.

Cuentos narrados VI-B. Con este cuento tan popular, podemos pensar sobre estos valores:  El valor del ingenio.  La justicia.  La sinceridad frente a la astucia.  La astucia a menudo hace uso de ‘las mentirijillas piadosas’ que son aquellas mentiras que no hace daño a nadie, sino que solo se usan para conseguir un bien personal (o global) usando la astucia. El gato con botas quería ayudar a su amo a conseguir cierto prestigio y no lo hubiera conseguido si no se hubiera inventado ese personaje ficticio, el Marqués de Carabás. 

Blancanieves y los siete enanitos.

Cuentos narrados VI-B. Con este cuento clásico, puedes reflexionar sobre estos valores y contravalores:  · El valor de la prudencia.  · Por qué la envidia es tan destructiva.  · La confianza en uno mismo.  · El narcisismo. Cuidado con fiarte de los desconocidos: Por más que los enanitos le explicaron a Blancanieves que no debía hablar con desconocidos, al final su curiosidad y la bondad de su corazón podía más. No se trata de no confiar en nadie, pero sí en estar alerta ante los posibles riesgos que nos rodean. 

Caperucita roja.

 Cuentos narrados VI-B. Con este fantástico cuento clásico, ‘Caperucita roja’, puedes pensar acerca de: El valor de la prudencia.  La necesidad de obedecer a los padres.  La solidaridad.  El cuento de Caperucita Roja es un clásico y su base se centra en la necesidad de no fiarnos de los desconocidos, de la importancia del valor de la prudencia y de la obediencia. 

Los tres cerditos.

Cuentos narrados VI-B. Con este cuento de ‘Los tres cerditos’ podemos reflexionar sobre: · El valor de la prudencia. · La obediencia. · El valor del esfuerzo. · Por qué hay que pensar muy bien en el mañana. · El valor de la solidaridad. Este cuento data del siglo XIX, es todo un clásico para los niños, y está repleto de valores esenciales. Les advierte sobre los peligros que acechan fuera de la burbuja protectora de sus padres y les invitan a ser precavidos y prudentes. Pero quizás el valor esencial sobre el que incide el cuento con más fuerza sea el del esfuerzo.

La novia cadáver.

Cuentos narrados V-B. Con este relato de origen ruso, ‘La novia cadáver’, puedes reflexionar acerca de:  La caridad.  El compromiso.  Las imprudencias.  El valor de la empatía.  Cuidado con los compromisos que tomamos ‘a la ligera’. Hay cosas con las que no se bromea, como con la felicidad de una persona.

La Bella y la Bestia.

Cuentos narrados I-B. Este precioso cuento de hadas tan popular, ‘La Bella y la Bestia’, transmite los siguientes  valores:  La bondad.  El valor del coraje. La amabilidad. El valor de la fidelidad.  La honestidad.  El valor de la empatía.  Reflexionamos sobre alguno de ellos:  La belleza está en el interior La belleza interior tiene que ver con la bondad.  El amor verdadero tiene un poder transformador. La fidelidad de Bella con su padre. «Lo importante está en el interior…»

El libro de la selva.

Cuentos narrados I-B. Este bonito cuento, ‘El libro de la selva’, transmite los siguientes  valores:  La amistad como un valor esencial indispensable.  La importancia del trabajo en equipo.  El valor del esfuerzo y la perseverancia.  El coraje.  El uso del ingenio para resolver problemas.  El valor esencial de la caridad. También nos ayuda a reflexionar sobre estos puntos:  La caridad como valor esencial. La amistad es la principal herramienta para sobrevivir en medio de la selva. La vida es un camino de elecciones constantes. Cada uno tenemos un lugar en la vida y no podrás escapar de ello.

Frozen.

 Cuentos narrados I-B. Este bello cuento sobre el amor entre hermanas basado en la película de Disney, transmite los siguientes valores : El poder del amor verdadero y el vínculo entre hermanos. El amor tiene un poder increíble. Nos dota de una fuerza superior. En este cuento, solo el amor verdadero es capaz de salvar la vida de Anna. Y, además, es un amor que viene de su hermana.Por qué debemos enfrentarnos a nuestros miedos para vencerlos. El amor verdadero es el que se entrega sin pedir nada a cambio. Las apariencias engañan: Anna cree enamorarse del guapísimo Hans, quien se muestra en un principio como un príncipe encantador y amable. Sin embargo, tiene razón su hermana al advertirla que no se deje guiar por las apariencias. De hecho, Hans demostrará que estaba engañando a Anna. Solo la quería utilizarla para quedarse con el trono del reino.

Alicia en el país de las maravillas.

 Cuentos Narrados I-B Las reflexiones sobre el cuento de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carrol son: La curiosidad que le lleva a seguir al conejo: Lo extraño, lo diferente, nos llama poderosamente la atención. Por eso, en este cuento, Alicia se vio atraída por un pequeño conejo que era capaz de hablar. ¡Nunca había visto un conejo hablar! Necesitaba saber a qué clase de mundo se dirigía el conejo. Y es que, no hay nada como lo ‘diferente’ y extraño, lo anecdótico y lo especial, para encender la chispa del interés y la curiosidad por aprender y saber. «La curiosidad ante lo desconocido es esencial en el aprendizaje» La imprudencia nos lleva a ser impulsivos y a meternos en problemas: Alicia no pensó ni por un momento dónde se metía al seguir al conejo. El sentido de la prudencia había desaparecido. Pero, entre otras cosas, aprendió a equivocarse y entendió que todas las acciones tienen consecuencias.  En parte, siempre seremos niños: Alicia en el país de las mara...