Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cuentos narrados II-A

Cuentos narrados II-A

Presentación interactiva. Esta es una presentación interactiva realizada con Genially en la que podrás encontrar una selección de ocho cuentos narrados, si los escuchas tranquilamente te harán pensar y reflexionar.  

El cochino y el asno

Cuentos narrados II-A Lo que te dan de forma gratuita, puede que salga caro. Y no hablamos solo de dinero. Estas son algunas reflexiones que podemos sacar de esta fantástica fábula de Tirso de Molina, ‘El cochino y el asno’:  Ten cuidado con aquellas personas que te ofrecen todo de forma gratuita porque suelen esconder algún interés oculto y no suele ser bueno. El esfuerzo al final tiene su recompensa. Las apariencias engañan, no te dejes llevar por las apariencias, porque a menudo nos engañan y esconden una realidad muy diferente. 

El león y el toro

Cuentos narrados II-A Con esta fábula 'El león y el toro’, tenemos dos versiones de cada uno de los protagonistas. Así, mientras que el león nos habla de astucia pero también de ‘despistes’ que estropean un plan, el toro nos habla de prudencia y de cómo detectar ‘malas intenciones’. En cuanto a las reflexiones sobre esta fábula de Esopo podemos decir que está claro que la mejor defensa ante el peligro es la prudencia, y más aún si ésta se basa en la observación. Ya lo hemos visto en esta fábula, que no hay nada como observar bien nuestro alrededor, para localizar todos los posibles peligros que nos acechan  

La urraca y la mona

 Cuentos narrados II-A   Esta fábula corta de Tomás de Iriarte ‘La urraca y la mona’, nos hace reflexionar sobre que: no es más sabio el que más conocimientos atesora, sino el que sabe usar los justos y más valiosos. La vida no consiste en saber de todo, sino es aprovechar de forma correcta los conocimientos más útiles.  La verdadera sabiduría no consiste en hacinar muchas noticias, sino en saber elegir las más útiles y necesarias.

El arquero y la luna

Cuentos narrados II-A   El arquero y la luna, de Alejandro Jodorowsky, nos sirve para recapacitar sobre el empeño que dedicamos a aquello que deseamos conseguir. Utiliza este fantástico cuento corto para reflexionar acerca de:  El valor del esfuerzo.  La perseverancia.  Esa necesaria ilusión en nuestros proyectos.  La paciencia. A veces los resultados no llegan cuando nosotros deseamos, pero llegan. El miedo que nos paraliza, no nos sirve, recuerda quién la sigue… la consigue.

La mariposa azul

Cuentos narrados II-A   La mariposa azul es un precioso cuento oriental sobre la responsabilidad de nuestros actos repletos de sabiduría. Cada acto implica un efecto o causa.  Esta leyenda nos hace pensar acerca de: Nosotros somos los verdaderos responsables de nuestros actos. Nuestro comportamiento y nuestras decisiones también repercuten en los demás . No debemos dejarnos influir por los demás y sí seguir nuestros propios pasos. Tú eres el que debe escribir tu propia vida y decidir tu propio camino. Piensa muy bien antes de tomar una decisión, porque serás responsable de lo que decidas.

El helecho y el bambú

 Cuentos narrados II-A   El helecho y el bambú es un cuento oriental sobre la perseverancia y la paciencia, pero también puede entenderse como una fantástica fábula con un mensaje esperanzador en momentos de crisis existencial. Este cuento es para leer y releer en momentos en los que sintamos que la vida no nos sonríe. Si no consigues aún lo que buscas, no desesperes. Tal vez estés echando raíces.

La taza de té vacía

Cuentos narrados II-A   Esta fábula china nos sirve para pensar en dos cosas: el espacio que llenan en nosotros los prejuicios y conocimientos cargados de valores y la necesidad de ‘vaciarnos’ de todo ello si queremos aprender algo nuevo.  No puedes aprender si crees que ya lo sabes todo. Antes debes vaciarte de prejuicios y conocimientos erróneos.Cuando nos disponemos a aprender algo nuevo, debemos hacerlo desde la humildad e intentar partir de cero: 

Demasiados senderos

Cuentos narrados II-A   Esta increíble fábula china nos habla de cómo un exceso de información o de tareas puede entorpecer todas nuestras búsquedas y objetivos.  Cuando en tu camino te dedicas a demasiadas cosas, puede que no encuentres lo que buscas. De vez en cuando, pon en orden tus ideas y hazte estas preguntas: ¿cuáles son tus principales objetivos?, ¿Qué senderos puedo recorrer para llegar a ellos? ¿Cuáles debo evitar para no perder el tiempo?