Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cuentos narrados

Cuentos narrados VIII-B.

Presentación interactiva.  Esta es una presentación interactiva realizada con Genially en la que podrás encontrar una selección de ocho cuentos narrados, si los escuchas tranquilamente te harán pensar y reflexionar.

Los dos miopes.

Cuentos narrados VIII-B. Esta fábula de ‘Los dos miopes’ sin duda es ideal para pensar sobre:  El valor de la sinceridad.  Las consecuencias de mentir.  La necesidad de pedir ayuda cuando lo necesitemos.  El valor de la humildad. Ya lo dice el dicho popular, que ‘se pilla antes a un mentiroso que a un cojo’. También se suele decir que la mentira ‘tiene las piernas cortas’. Y es que al final la verdad siempre termina por salir a la luz.

Las tres pipas.

Cuentos narrados VIII-B. Con esta leyenda titulada ‘Las tres pipas’ podrás reflexionar sobre: La importancia de la reflexión para mitigar la ira. Por qué es importante que aprendamos a perdonar para no perder amigos. La importancia del valor de la humildad. Esta leyenda india nos transmite una gran enseñanza y está repleta de valores maravillosos. Pero, sobre todo, nos avisa de lo destructiva que puede ser la ira y nos da una pista de cómo gestionar esta emoción.

Caza.

Cuentos narrados VIII-B. En la fábula ‘Caza’, el duque no se lo pensó dos veces y contrató al niño a su servicio de forma inmediata, sin haber probado antes la veracidad de sus palabras. Y es algo que nos sucede muy a menudo: tendemos a tomar decisiones ‘a la ligera’, por una primera impresión o ‘corazonada’. Luego nos arrepentimos, pero la decisión ya está tomada.  Recuerda: «Las cosas no son lo que parecen. A veces sacamos conclusiones antes de tiempo».

Las ranas que pidieron un rey.

Cuentos narrados VIII-B. Esta fábula ‘Las ranas que pidieron un rey’, podemos pensar acerca de: La necesidad de establecer normas para una convivencia sana: No se puede convivir sin normas. Las ranas terminan saltando y gritando sin orden y molestándose las unas a las otras. El orden es necesario y las normas de convivencia también.  También nos transmite que debemos de buscar nosotros mismos una solución en lugar de quejarnos. La queja no sirve para nada, es algo inútil y por ello, debemos de ser más positivos. Recuerda: «Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer».

El ratón y la rana.

Cuentos narrados VIII-B. Esta fábula, ‘El ratón y la rana’, nos hace pensar sobre:  El valor de la empatía.  El valor de la bondad. Las consecuencias de nuestros actos. Las consecuencias de burlarnos de los demás. Por qué hay que saber escoger bien a los amigos. Burlarse de los demás no es una buena opción, porque las burlas a los demás al final se pagan... 

El árbol que no sabía quién era.

 Cuentos narrados VIII-B. Con esta increíble fábula podrás reflexionar sobre:  – La necesidad de conocernos a nosotros mismos.  – La empatía.  – La solidaridad. De entre todos los árboles del jardín, el único que estaba triste, que era infeliz, era aquel que no sabía quién era. El roble, que no sabía que era un roble, intentaba por todos los medios ser un árbol que no era y no lo conseguía. Por eso no podía ser feliz. Hasta el momento en el que descubrió quién era, y su vida cambió por completo. Entonces sí pudo concentrarse en sí mismo y en proyectar todos sus dones hacia los demás. 

El granjero y la mula.

Cuentos narrados VIII-B. Este fantástico cuento de la india titulado ‘El granjero y la mula’ nos viene a recordar lo importante que es confiar en uno mismo, luchar y nunca rendirse para conseguir un objetivo y sobre la superación Nos invita a reflexionar sobre todos estos valores: – El valor del esfuerzo como pilar esencial para conseguir nuestros logros. – La importancia de mantenerse perseverante en los objetivos y no venirse abajo. – Esencial es la confianza en uno mismo si queremos superar dificultades. – Para conseguir un objetivo, hay que ser paciente.

La manzana que quería ser estrella.

Cuentos narrados VIII-B. Este cuento nos habla de aceptación personal, de amor propio y de autoestima. Muchas veces deseamos ser lo que otros son y deseamos tener lo que otros tienen, sin darnos cuenta de que somos tan valiosos como los demás y tenemos tanto o más que ellos.  Con este cuento puedes pensar en  estos temas:  – La cantidad de veces que deseamos lo que tienen otros sin atender nuestros valores y virtudes.  – Los celos. – La autoestima y el amor propio.  – ¿Dónde encontramos la felicidad? 

Cuentos narrados VII-B.

Presentación interactiva.  Esta es una presentación interactiva realizada con Genially en la que podrás encontrar una selección de ocho cuentos narrados, si los escuchas tranquilamente te harán pensar y reflexionar.

La chimenea mal situada.

Cuentos narrados VII-B. Con este cuento corto, ‘La chimenea mal situada’, escrito por Ban Gu nos hace pensar en: Por qué el valor de la prudencia es tan necesario.  La gratitud y la necesidad de liberarnos de la soberbia.  El orgullo y la soberbia nos ciegan y hacen que actuemos de forma imprudente, Lo mismo podríamos decir del orgullo y la soberbia. En todos estos casos, son emociones que nos ciegan y nos hacen cometer imprudencias. Como la que cometió el protagonista de esta historia, quien prefirió no seguir el consejo de su vecino, pensando que él sabía más y mostrando una actitud orgullosa e irresponsable. Las consecuencias, ya las conoces. 

Las dos cabras.

Cuentos narrados VII-B. Esta bonita fábula ‘Las dos cabras’ de Esopo nos recuerda por qué en algunos momentos es mejor ceder antes de dejarnos llevar por la testarudez. También nos invita a pensar en por qué debemos buscar soluciones de forma pacífica y en algunos momentos olvidar el orgullo a expensas de conseguir un objetivo. El orgullo y la terquedad a veces son obstáculos que al final no nos aportan ningún beneficio. También puedes pensar sobre: Por qué no debemos dejarnos llevar por la terquedad. La importancia de aprender a solucionar los problemas de forma pacífica. A veces ceder no es perder, sino ganar. Por qué el orgullo puede ser tan perjudicial. La importancia que tiene el valor de la humildad.

Los tres músicos.

Cuentos narrados VII-B. Este cuento nos sirve para reflexionar sobre estos temas:  · El valor de la prudencia. · Cómo resolver problemas mediante el ingenio.  · La desconfianza hacia los desconocidos.  · Cómo nos afecta la soberbia.  No te fíes de los desconocidos y de sus aparentemente buenas intenciones y si te encuentras en algún apuro, agudiza el ingenio.

Las zorras a orillas del río Meandro.

Cuentos narrados VII-B. Utiliza esta fábula de Esopo Las zorras a orillas del río Meandro para pensar sobre:  – El valor de la humildad.  – La prudencia y el sentido común.  – El contra valor de la soberbia y la vanidad, la conocida como ‘fanfarronería’. No intentes ser más que nadie: ¿qué hubiera pasado si la zorra se hubiera ‘tragado su orgullo’ de valentía y hubiera reaccionado como las demás? Hubieran buscado otra forma de beber y no hubiera caído al río. El problema es que la fanfarronería anula el sentido de la prudencia y la emoción del miedo, ese valor y esa emoción tan necesarios para protegernos del peligro. 

El perro, el gallo y la zorra.

Cuentos narrados VII-B. Aprovecha esta fábula corta de Esopo para pensar sobre: · El valor de la prudencia. · La amistad.  · El ingenio.  Desde luego, por muy inteligente que seas, si te olvidas de la prudencia, de poco te servirá… 

Los tres peces.

 Cuentos narrados VII-B. Con esta fábula india, ‘Los tres peces’, podemos pensar acerca de:El valor de la prudencia para evitar problemas. El uso del ingenio para salir de una situación complicada. El esfuerzo y la perseverancia.  Nunca te des por vencido: Si ‘Predestinado’ no se hubiera dejado vencer por el miedo, si hubiera confiado en sí mismo y en sus posibilidades, tal vez hubiera tenido esa pizca de ingenio que necesitaba para salir con vida de esa situación. Si te das por vencido, perderás, pero si luchas hasta el final, puedes perder, pero también puedes ganar. 

El león y el ratón.

Cuentos narrados VII-B. Con esta fábula del león y el ratón puedes pensar en estos valores: No desestimes nunca la ayuda de nadie, aunque parezca más frágil o pequeño. El valor de la humildad. No por ser más grande y fuerte eres más. Nadie es más ni menos que el otro. El valor de la sinceridad y la honestidad. El valor de la gratitud. El agradecimiento como un valor esencial. El valor del perdón y sus recompensas. Esta fábula corta viene a decirnos que todo acto de bondad recibe al final su recompensa, mediante un gesto de gratitud. También cuando se perdona, como es el caso del león. El león tenía la posibilidad de castigar al ratoncito y al final decidió perdonar su travesura. 

El cuervo enfermo.

Cuentos narrados VII-B. Esta fábula corta del cuervo enfermo nos transmite los siguientes valores: El valor del respeto a los demás. La importancia de tratar bien y con respeto a todos para no crearnos enemigos. Por qué es importante cuidar las amistades. La importancia de trabajar las habilidades sociales. Las relaciones sociales son complejas, porque exigen un perfecto dominio de ciertas emociones, pero debemos cuidarlas y crear un buen ambiente para no sembrar odio, envidias o decepciones porque al final no traen más que dolor y tristeza. 

Cuentos narrados VI-B.

Presentación interactiva.  Esta es una presentación interactiva realizada con Genially en la que podrás encontrar una selección de ocho cuentos narrados, si los escuchas tranquilamente te harán pensar y reflexionar.

Barba azul.

 Cuentos narrados VI-B. El cuento de ‘Barba azul’ nos hace pensar acerca de:  El valor de la prudencia. El valor de la obediencia. El peligro de la curiosidad sin prudencia. Este interesante relato nos recuerda la importancia de la prudencia, la necesidad de no dejarnos llevar a veces por la curiosidad y por supuesto, el necesario castigo a los que obran mal y de forma injusta.