Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cuentos narrados III-B

Cuentos narrados III-B.

Presentación interactiva.  Esta es una presentación interactiva realizada con Genially en la que podrás encontrar una selección de ocho cuentos narrados, si los escuchas tranquilamente te harán pensar y reflexionar.

El cuervo orgulloso.

Cuentos narrados III-B. Esta fábula de Esopo "El cuervo o orgulloso" nos enseña por qué debemos querernos y aceptarnos como somos, sin artificios ni disfraces, y por qué no es bueno ser orgulloso y vanidoso. Nos transmite estos valores:  Valor de la sinceridad.  El valor de la humildad.  La importancia de fortalecer la autoestima y la confianza en uno mismo. 

El niño que pudo hacerlo.

Cuentos narrados III-B. Este precioso cuento corto nos habla de:  La importancia de creer en uno mismo.  La necesidad de esforzarnos y perseverar.  Los objetivos se alcanzan si crees que puedes hacerlo.  No escuches los mensajes que te puedan desmotivar.  No pierdas la ilusión.  Este hermoso relato, es un cuento popular recogido por el escritor Eloy Moreno y nos habla de la importancia de creer en uno mismo para lograr un objetivo y, sobre todo, de no perder la ilusión ni dejarse llevar por las críticas negativas. Nos transmite que nunca debemos perder la ilusión por conseguir nuestros sueños.

El propio esfuerzo.

Cuentos narrados III-B. Este bonito cuento “El propio esfuerzo” nos habla de: El valor del esfuerzo y sus recompensas.  Las fantasías e ilusiones que nos hacen sufrir.  La paciencia y la perseverancia. Los buenos consejos.  La honestidad: las promesas, se cumplen. Sin duda, no hay recompensas sin esfuerzo. Sí, a veces la suerte nos sonríe y obtenemos de pronto muchos bienes sin esforzarnos, pero esto no suele ser lo más normal… y por supuesto, todo lo que llega sin esfuerzo no se valora de la misma manera.

Alcanzar un sueño.

Cuentos narrados III-B. Este relato, ‘Alcanzar un sueño’, repasa una inspiradora anécdota contada en su día por el famoso y condecorado atleta estadounidense Jesse Owens (1913-1980). Con esta historia, el atleta dejó claras las aptitudes que debe tener un campeón en cualquiera de las disciplinas o ámbitos de la vida. Una anécdota preciosa que habla de sueños y de cómo conquistarlos.  Este relato corto nos hace reflexionar acerca de: El esfuerzo.  La determinación.  Cómo alcanzar los sueños.  La fe y la actitud.  La importancia de saber escuchar los consejos más valiosos.

La historia de George Washington y el cerezo.

Cuentos narrados III-B. Esta historia de George Washington y el cerezo nos hace pensar sobre:  La sinceridad y honestidad.  Las imprudencias. El miedo  Las consecuencias de nuestros actos.  El perdón.  Esta curiosa anécdota del que fue el primer presidente de los Estados Unidos entre los años 1789 y 1797​​​, George Washington, nos habla de la sinceridad, un valor esencial que nos hace ‘confiables’ frente a otros. Sin duda, uno de los valores más importantes, ligado a la honestidad.

La carta de Abraham Lincoln al maestro de su hijo.

 Cuentos narrados III-B. Esta carta se escribió en 1830. Sin embargo, casi 200 años después, su contenido sigue teniendo la misma validez y utilidad que entonces. Nada de lo que dice nos suena antiguo, ni demasiado lejano. Porque las lecciones a las que hace referencia, son pilares básicos e inamovibles. La calidad del texto, a la hora de mencionar los valores más importantes en los hombres, hace que sea especialmente valiosa.

Los tres filtros de Sócrates.

Cuentos narrados III-B. Con esta historia de ‘Los tres filtros de Sócrates’, podemos pensar acerca de:A veces compartimos información que no sirve para nada… son solamente chismes, rumores, cotilleos, que no benefician a nadie. Debemos de filtrar la información que vamos a dar de otra persona antes de compartirla con el resto. Antes de contar algo, piénsatelo al menos tres veces. No una ni dos, sino tres.

El relato africano de Zimba y Flora.

Cuentos narrados III-B. Utiliza este cuento corto de Zimba y Flora para reflexionar sobre: El karma.  Por qué debemos obedecer ciertas normas.  La prudencia. Las consecuencias de la desobediencia.  Las normas tienen una razón de ser. Los límites también. Desobedecerlos implica un riesgo que muchas veces termina en desgracia.