Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cuentos narrados VII

Cuentos narrados - VII

Presentación interactiva. Esta es una presentación interactiva realizada con Genially en la que podrás encontrar una selección de ocho cuentos narrados, si los escuchas tranquilamente te harán pensar y reflexionar.

El borracho y los gusanos

CUENTOS NARRADOS - 7  La reflexión que podemos hacer de este cuento es que la consciencia embotada saca siempre conclusiones equivocadas y egocéntricas. La mente que no se ha liberado de sus trabas y ataduras no obtiene informes correctos de la realidad. 

Las tres rejas

 CUENTOS NARRADOS - 7  Las reflexiones que se puede hacer de esta fábula budista son: Las rejas ejemplifican muy bien algunos de los aspectos clave que han de considerarse para valorar si algo merece o no la pena que lo tomemos en consideración o simplemente contarlo a otra persona.  A veces sólo nos centramos en el mensaje, pero no atendemos a su fiabilidad, a lo que implica para los demás, o a su utilidad a la hora de valorarlo. Pasarlos por estos filtros puede ser muy útil. Recuerda siempre hacer pasar por las tres rejas lo que le vayas a contar a alguien.

Abriendo puertas sin miedo

CUENTOS NARRADOS - 7  De esta fábula budista podemos reflexionar acerca de: - Cuántas puertas dejamos de abrir por miedo a arriesgar. - Cuántas veces perdemos la libertad y morimos por dentro, sólo por sentir miedo de abrir la puerta de nuestros sueños.

El conejo miedoso

CUENTOS NARRADOS - 7  Esta fábula nos habla sobre el miedo, todos hemos sufrido alguna vez de miedo. Es normal en cualquier persona. Lo que nos diferencia, es en saberlo controlar y no permitir que detenga tu vida.  Hay dos tipos de miedo: el real y el irreal. Cuando se trata de un miedo real hay que salir corriendo, huir. En el caso del irreal es mucho más difícil de controlar y lo primero y más importante es darse cuenta, que no es real, que es nuestro pensamiento en que lo está generando y una vez que nos hayamos dado cuenta, cambiar el pensamiento.

El anillo del rey

 CUENTOS NARRADOS - 7  La reflexión que podemos hacer de este cuento va sobre la aceptación y la templanza. Tanto la aceptación como la templanza son fundamentales para nuestro bienestar emocional.  Todas las emociones tienen una finalidad: lo importante es vivirlas de manera adaptativa. Muchas veces ante situaciones difíciles podemos llegar a un punto de desesperación, como le sucede al Rey ante sus enemigos. La desesperación nos nubla, no ayuda a la hora de tomar decisiones acertadas, y nos genera gran sufrimiento… Se nos hace todo un mundo, y perdemos la perspectiva. Hemos de tener en cuenta que “esto también pasará”, que ninguna emoción o estado permanece. Gracias a la templanza podemos aprender la habilidad de navegar entre tormentas emocionales sin perder el rumbo ni naufragar. Hay un dicho que dice: Ningún mar en calma ha hecho experto a un marinero.

La sombra de la sospecha

 CUENTOS NARRADOS - 7  Este cuentos nos invita a reflexionar sobre el recelo, la desconfianza y las sospechas infundadas son obstáculos que frustran la capacidad de amar. Todos tendemos a ver lo que queremos o tememos ver. Hay que desplegar confianza en los demás y no dejar que nuestro corazón se enturbie o indisponga con resquemores que nos roban la paz interior y nos distancian de los seres queridos. 

El país de las cucharas largas

CUENTOS NARRADOS - 7  Este relato utiliza una bella metáfora que nos hace pensar en la importancia y en la necesidad real de dos valores esenciales en la vida: el valor de la solidaridad y el valor de la empatía.  Nos plantea una reflexión sobre dos posibles mundos:  1. Un mundo en donde las personas solo piensan en ellas y son incapaces de fijarse en las necesidades de los otros. Un mundo en donde impera el egoísmo.  2. Un mundo en donde todos colaboran y unos ayudan a los otros, con lo que al final todos salen beneficiados.  Al final, la única forma de sobrevivir era pensando en el otro…  Debemos entender que la solidaridad hacia el otro en realidad nos beneficia a nosotros mismos. En nuestras manos está, porque la decisión sobre qué mundo queremos, la tenemos que tomar cada uno de nosotros. Pensar en el otro, al final significa pensar también en nosotros mismos.

El príncipe feliz

CUENTOS NARRADOS - 7 El príncipe feliz es un cuento triste, sí, pero a la vez hermoso… La bondad nace del corazón que ama. Sin amor, no puede haber bondad. La bondad es un valor que engloba a su vez otros muchos valores: generosidad, empatía, solidaridad…  En este cuento podemos observar: El valor de la bondad implica dar amor de forma desinteresada; la generosidad, un valor que supone entregar lo más valioso que tenemos para hacer felices a los demás; la empatía, ese gran don de ponerse en el lugar del otro para comprender cuáles son sus necesidades y el sentimiento de justicia, el príncipe no era feliz porque veía una gran desigualdad y una tremenda injusticia en la ciudad.